La economía Naranja
Introducción: Por medio de este ensayo hablare un poco acerca del tema “la economía naranja”. Es un modelo de desarrollo de la variedad cultural y creativa, son pilares de transformación social y economía del país.
Mediante esta buscan apoyar la creación o producción de bienes y servicios culturales, también buscan proteger los derechos de propiedad
Desarrollo: con la economía naranja se refieren a una economía creativa y se diferencia de otras economías por el hecho de ser una producción cultural que se basa en la creación, producción y distribución.
El bienestar y la libertad buscan el desarrollo o mejora de la vida humana mediante la literatura, la música, las bellas artes y otras formas de expresión para de esta manera envolver nuestras ambiciones para poder lograrlas.
Conclusión: Con la economía naranja se busca favorecer a las personas para generar trabajos dignos y apoyar nuevas ideas con productos innovadores, por este motivo crearon “Actividades naranja” para que las personas interesadas en tal proyecto puedan informarse mejor y puedan saber en qué quieren especializarse; las actividades son las siguientes
Artes y patrimonio
Creaciones funcionales, nuevos medios y software en contenido
Industrias culturales
Gracias a esto muchísimos colombianos van a estar beneficiados de tal proyecto y este se desarrollara mediante una política que reúne 7 líneas que están enfocadas principalmente en proyectos creativos para los colombianos
Anexo:
Información tomada de: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-al-ciudadano/_ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_.pdf